Torrijas, gañotes, roscos de vino y pestiños toman el relevo en Daver

El obrador rondeño se encuentra en plena campaña de Semana Santa y mantiene su oferta de monas de pascua

Baño en miel.

El obrador rondeño se encuentra en plena campaña de Semana Santa y mantiene su oferta de monas de pascua

Baño en miel.

Llega la Semana Santa y, además de disfrutar de las diferentes cofradías, es momento de degustar algunos de los dulces típicos de estas fechas como torrijas, rosquillos o gañotes, entre otros.

Una campaña especial en la que ya trabajan en el obrador rondeño Daver, que elabora para estas fechas diferentes variedades de los mismos y también las conocidas como ‘monas de pascua’.

Un trabajo artesanal que hace que sus torrijas se encuentran reconocidas entre las mejores de la provincia. Y es que, según explica su responsable, David Verdú, el secreto se encuentra en el pan brioche propio con el que son elaboradas. “Hemos estado mucho tiempo trabajando para que lo se caigan al empaparlas y que los bordes no quedan duros al freírlas”, explica Verdú.

Además, cuenta con una gran variedad, ya que, además de las tradicionales con azúcar, disponen de otros tipos con miel, yema tostada, chocolate o naranja. Y es que las nuevas variedades se abren paso en el mercado y cada vez son elegidas por las clientes frente a las tradicionales.

La elaboración se realiza a mano.

A ello su suman los conocidos gañotes bañados en miel de este obrador, otra delicatesen que se elaborada de forma manual y que hace que su proceso de confección sea muy laborioso. Y es que estos dulces se tienen que enrollar uno a uno en pequeños cilindros para darle forma y posteriormente ser fritos. El proceso inverso también se tiene que realizar tras alcanzar el punto adecuado de fritura y retirar a mano cada cilindro para volver a empezar el trabajo.

Posteriormente, una vez que han enfriado, son sometidos a un baño en miel para quedar listos para la venta.

De igual modo, en las vitrinas también abundan estos días los tradicionales rosquillos de vino o los pestiños, aunque estos productos han logrado dejar de ser elaboraciones de temporada y se mantienen prácticamente todo el año.

Por otra parte, en sus vitrinas se acumulan estos días una importante representación de las conocidas como monas de pascua. Unas figuras de chocolate que antes se vinculaban exclusivamente a regiones como Cataluña pero que ahora se han extendido por el resto de España.

Compártelo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies