Visitar una bodega para conocer sus vinos y su forma de trabajar es una de las actividades elegidas cada año por miles de visitantes de la Serranía de Ronda, una de las zonas que concentra a la mayoría de las bodegas de la provincia de Málaga.
Entre ellas se encuentra la bodega La Melonera, un proyecto que desde sus inicios se destacó por su apuesta por la recuperación de las especies autóctonas de uva como La Melonera de la que tomó su nombre.
Cumplida la mayoría de edad con su variedad insignia reconocida oficialmente y su primer vino Yo Solo 100% Melonera en el mercado, la bodega se encuentra en pleno proceso de reforzar su oferta con el lanzamiento de sus nuevos vinos Salinete, sus investigaciones sobre aceitunas autóctonas o la forma de conocer su trabajo.
Desde hace unos meses las instalaciones cuentan con su propio Wine Bar y tour de visita para conocer las instalaciones.
En el primero de los casos las instalaciones permiten poder degustar sus vinos tanto en el interior como en su terraza sin necesidad de realizar el recorrido por la bodega. Los visitantes pueden optar por hacerlo por copas o por botella. Además, también tienen disponible una cata de sus clásicos (Encina del Inglés blanco, Encina del Inglés tinto y Payoya Negra) que no incluye la visita a las instalaciones de producción.
Una oferta con la que se busca facilitar que los amantes de sus vinos puedan probarlos en la propia bodega rodeados el entorno natural en el que está ubicada entre encinas centenarias, viñedos, olivos y vistas hacia el valle del Guadalcobacín con la silueta de Ronda en la lejanía.
Además, también ofrecen la opción de añadir jamón, cecina, hummus o queso para poder acompañar los vinos que se pueden degustar en su Wine Bar. Un marco que está abierto de lunes a viernes hasta las 15:00 y que se puede disfrutar sin tener que realizar visita previa.
A ello se suma la posibilidad de realizar la visita a las instalaciones, aunque en este caso sí es necesario realizar una reserva. Un recorrido que permite conocer la historia del proyecto y adentrarse en las entrañas de la propia bodega mientras se degustan sus vinos.
Durante la visita que dura unas dos horas se degusta su vino blanco tras conocer la zona noble de las instalaciones y disfrutar de las vistas hacia Arriate. Posteriormente se conocen los espacios de elaboración y barricas para conocer de primera mano el modo de trabajo.
Un tour que pronto se podrá completar eligiendo el tipo de degustación que se prefiere realizar pudiendo elegir entre los clásicos de la bodega, incluir los nuevos salinetes o Yo Solo. También se contará con una cata que incluye la totalidad de sus vinos.
Talleres de pan o dulces de Semana Santa
Entre las novedades que se han preparado se incluye la realización de talleres especiales. En concreto, el más inmediato está dedicado a la creación de dulces típicos de Semana Santa como torrijas y rosquillos. Una actividad que incluye la cata de los vinos de la bodega.
Además, la bodega también está inmersa en una colaboración con un proyecto de recuperación de trigo de la zona. Es por ello que otra de las actividades disponibles es la realización de un taller de elaboración de pan con cata.
Eso sí, en ambos casos se necesita un mínimo de cuatro inscritos y un máximo de 12 personas